Historias de Paco Sanz ✍️
A veces ciertas frases, ciertas melodías, ciertos recuerdos afloran. De alguna manera mis neuronas guardaban registro de ellas. Por alguna rara asociación, por algún capricho de la bioelectroquímica de mi cerebro, las recuerdo, se presentan en el plano consciente. El que pudiera haber un correlato material de las cosas espirituales, acojona… Cómo se ‘enciende’ una determinada zona de mi cerebro cuando estoy consciente, y que si no lo estoy está apagada, tendré que creérmelo… Como en Dios.
Existen dos claustros en el cerebro, uno por cada hemisferio; son unas láminas finas e irregulares situadas bajo el neocórtex en la zona que va de las sienes a los oídos, que parecen ‘encenderse’ cuando tenemos consciencia de las cosas. Los bucles tálamo-corticales se activan durante la consciencia. Cuando se activan en los pocos animales que los tienen ¿son conscientes…? La consciencia es la capacidad de distanciarse de las cosas para hacerlas presentes.
El cerebro no es un mecanismo instructivo sino un mecanismo selectivo; es decir, el cerebro no se desarrolla por alteraciones de un conjunto fijo de neuronas, sino por procesos selectivos que ‘eligen’ desactivar algunos grupos neuronales y robustecer otros. La coalición neuronal ganadora corresponde al estado consciente, pero las coaliciones perdedoras no desaparecen después de las elecciones, sino que siguen, permanecen activas e influyen en la situación política. Pudieran ganar las próximas…
No tenemos ni idea de lo que sucede neurona adentro. Si son los microtúbulos de las neuronas la frontera última que podemos concebir, el más allá de la computación, entonces podemos suponer que hay un más allá de la computación, un estado de coherencia cuántica en un nivel tal, que haga surgir consciencia. Este argumento se puede reducir a ésto: puesto que la conciencia es un misterio y la gravedad cuántica otro, debe haber una relación entre ambos… Aunque sigamos sin saber cuál es.
Neuronas que se disparan unidas. O cómo el pensamiento metafórico ‘deviene’ físico: ciertos circuitos ‘felizmente’ activados ‘reverberan’ y queda el camino grabado en una red neuronal precisa, que tiene sustrato físico… Las metáforas simples salen de sus conexiones, integran otras redes neuronales, y ‘devienen’ metáforas complejas.
El universo es consciente de sí mismo merced a nuestro cerebro. Nuestra galaxia tiene tantas estrellas como nuestro cerebro neuronas. Y la pregunta última sigue sin respuesta: ¿cómo logra el cerebro, la pieza de materia activa más compleja del universo conocido, transformar la actividad de todos esos millones de neuronas en consciencia? ¿Consciente de qué..? ¿Consciente de estar vivo…?
Nuestro cerebro hace posible saber del Universo y del cerebro mismo. En lugar de disminuir la sensación de maravilla por estar vivos y conscientes, saber del cerebro la aumenta. Saber lo que ignoramos también.
Historias de Paco Sanz ✍️
.
Reblogueó esto en Ramrock's Blog.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No soy médico, mi nombre de usuario es un personaje de una película de 2001 llamada «No Such Thing». El Dr. Artaud es un personaje bizarro con el que me identifico, por eso usé el nombre.
Tengo 2 Experiencias Únicas que te pueden interesar.
1. Tengo epilepsia del lóbulo temporal. Aunque está controlada, la tuve durante 15 años antes de que los médicos descubrieran lo que ocurría y la trataran. 15 años de lapsos de memoria, Deja Vu y sentimientos extraños desaparecieron casi de la noche a la mañana una vez que tomé la medicina correcta.
2. El segundo incidente fue, médicamente, más extraño. De repente desarrollé un miedo a todo. Pero no era un miedo que me impidiera trabajar, los miedos eran de naturaleza extraña. Si miraba un encendedor, tenía miedo de no poder construir uno, si miraba un edificio enorme, tenía miedo de no poder construirlo. Pero podía conducir, no estaba paranoico, era totalmente funcional, seguía trabajando y estaba frustrado.
Fue entonces cuando leí sobre la amígdala. «La amígdala es la parte del cerebro involucrada principalmente en la emoción, la memoria y la respuesta de lucha o huida». El artículo no era sólo sobre la Amígdala, era un artículo sobre una Infección de los Senos Paranasales, productos de la Inflamación y miedos extraños. El artículo sugería que una Infección de los Senos Paranasales podría influir en la Amígdala (están cerca aunque separadas por el cráneo) y ser el origen de los Problemas Relacionados con el Miedo.
¿Adivina quién tenía una infección de los senos paranasales? Yo. Llamé al médico de los senos paranasales, me recetó antibióticos, los tomé según las indicaciones y, bueno, nada. Seguía teniendo una infección en los senos nasales y seguía teniendo miedos irracionales. Así que volví a llamar al médico, le dije que seguía teniendo la infección y me recetó más antibióticos y un esteroide. Mi mujer y yo nos fuimos de vacaciones, no muy lejos de nuestra casa, pero sí de la ciudad. Recuerdo que me sentía claustrofóbico en la habitación, pero estábamos en el campo y el exterior estaba muy oscuro. Me reí para mis adentros porque tenía que quedarme en la habitación confinada o aventurarme en la negrura, y ambas cosas eran igual de indeseables.
Pero después de uno o dos días en el campo, tomando la medicación tal y como se me había prescrito, me desperté una mañana y el componente del miedo había desaparecido, se había apagado. Terminé la medicación tal y como se me había prescrito.
El cerebro es un lugar extraño. El mío ha sido un poco más extraño que muchos otros. LOL.
Siempre he leído que «las neuronas que se disparan juntas se conectan». En cierto modo es cierto, veo que mencionaste parte de esto en tu Blog, una lectura muy interesante por cierto.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor http://www.DeepL.com/Translator
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que te haya gustado el Post Dr-Artaud y te agradezco este comentario tan personal cuidadosamente relatado.
Pero he de decirte que este escrito no es mío, es de la serie HISTORIAS DE PACO SANZ, quien es el autor.
Gracias 🙏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado, gracias por compartir.
Feliz semana, Antonio.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí Elvira 🙏
😘
Me gustaMe gusta