…CIRCULAR

Historias de Paco Sanz ✍️

No tenéis que desear quedaros mucho tiempo como estáis, recomendaba un clásico, sino que tenéis que circular, que cambiar, que volver, como lo hacen las estaciones, y ser como ellas. Insertarse en el tiempo, distinguir en qué tiempo lo haces, y hacerlo a tiempo.

Los grandes pensadores griegos, además de inventar la democracia y la filosofía, introdujeron tres palabras diferentes para referirse al tiempo: kronos, aión y kairós. Kronos era el tiempo del cosmos, el de la duración, el de la sucesión, el del antes y el después. Aión correspondía al tiempo circular, el de lo que termina y vuelve a empezar, el tiempo repetitivo de la naturaleza, el del paso cíclico de sus estaciones, el del aliento vital. Por último, kairós definía el tiempo de la oportunidad y de la inspiración, el del momento adecuado, el del acontecimiento especial, el que aparece sin avisar y al instante se desvanece.

La vida es ondulante, hay cosas que fluyen y cosa que circulan en ella. Practicando un todavía no a la entropía, a la muerte. La energía fluye a través de los ecosistemas, mientras que los elementos pueden circular (ciclar) en el interior del sistema. En nuestra sociedad, ésto es tan acusado que se dice de ella que es líquida. Que se adapta al recipiente que la contiene.

Antes los guardias cuando parabas el coche donde no debías te espetaban: ¡Circule…! Ahora es el la inteligencia artificial la que nos insta a circular. La pertenencia a una comunidad virtual es epifánica, en el sentido de que genera la ilusión de trascender los límites físicos de una realidad social concreta, y de que proporciona una variedad de recompensas emocionales a los usuarios cuando se encuentran e intercambian contenidos. Pero es también entrópica, porque les sumerge es el espacio vacío del hiperconsumo agitado por una incesante circulación de sonidos, textos, imágenes, comentarios, que reclaman ser modificados, reenviados y revinculados.

El bienestar del estado de bienestar tropieza no con la inteligencia sino con la vejez artificial. La prolongación ortopédica de la duración de la vida es un triunfo humillante de la medicina. En la mayor parte de los casos esas enormes cantidades de vejez que vemos carecen de viejos, de auténticos viejos, de viejos que no sean productos del artificio. Y una característica de la vejez artificial es la privación de la sabiduría: no hay mas que un mayor número de dementes en circulación, normalmente inofensivos.

Los números se han puesto a circular como locos, mucho más deprisa que el dinero, y el dinero mucho más deprisa que las mercancías. La mayor parte de compras de títulos, se hacen a base de una creación monetaria puramente electrónica por parte de los bancos centrales, sin fabricación ni circulación de billete alguno. Es mejor situarse de entrada en un cuadro de economía monetaria enteramente digitalizada, si se quiere entender algo. La moneda existe únicamente de un modo virtual en la memoria de los ordenadores de los bancos, y todas las operaciones están reguladas electrónicamente y por tarjetas de crédito. Cuanto más deprisa circula todo, más ricos nos sentimos.

Historias de Paco Sanz ✍️

Anuncio publicitario

1 comentario en “…CIRCULAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.