Adictos al crecimiento

Historias de Paco Sanz ✍️

Los de izquierdas son tan malos como los de derechas en la medida en que ambos son extractivistas, adictos al crecimiento. A ver, si nuestro gusto por la igualdad y por la libertad se ponen de acuerdo de una vez, en que no podemos seguir creciendo ni en nombre de los de un lado ni en los del otro.

A los que creemos que la filosofía es más saber amar que amar el saber, las personas que no tienen control sobre sí mismas -que no aprecian esa libertad- y las que necesitan tanto para vivir -las que pasan de la igualdad- nos parecen igualmente despreciables. Mejor no odiar, si puedes; pero de lo de despreciar no hay que olvidarse… Marx lo dijo.

La teoría de las élites extractivas predice que el interés particular tenderá a prevalecer sobre el interés general. La confusión inducida entre recortes y reformas, tiene la consecuencia perversa de que la población no percibe las ventajas a largo plazo de las reformas, y sí experimenta el dolor a corto plazo de los recortes, que, invariablemente, se presentan como una imposición extranjera.

Me gustaría bajar la basura una vez a la semana, pero por mi manera de vivir acabo bajándola un día sí y otro no. Malditos sean los envases. Maldito sea el peso de la bolsa de basura. Mientras bajo en el ascensor sosteniendo el peso de la bolsa la repaso, pues cada tonelada de basura ha requerido además la producción de cinco toneladas de desperdicio en el proceso de su manufactura, y veinte toneladas de desechos en el punto de extracción inicial (minería, bombeo, tala, granja).

Escucho la voz de GAIA, de la Madre Tierra, de la Pachamama, en las dificultades de mis hijos para reproducirse, en el aumento de la tasa de retorno en las actividades extractivistas. Nos recuerda la maldad del crecimiento. Ni el verde es bueno. Renovables, las sostenibles… ya será menos.

El despliegue de las renovables eléctricas, requeriría una cantidad tan grande de minerales en relación con los niveles actuales estimados de reservas y recursos, que impulsaría de hecho una re-materialización sustancial de la economía, que exacerbaría la eventual disponibilidad mineral en el futuro… En particular, la demanda de extracción de minas acumulada estimada, requeriría un alto porcentaje del nivel actual de reservas para minerales como el telurio, el iridio, el estaño, la plata, el galio o el litio, que son elementos fundamentales de tecnologías como las placas fotovoltaicas o las baterías eléctricas. Así, estos resultados ponen en tela de juicio la consistencia y viabilidad de la narrativa del Crecimiento Verde, como solución a nuestros problemas de sostenibilidad.

Hay dos tipos de poder: el de realizar las capacidades propias y el de utilizar y sacar provecho de las capacidades de los demás. Al primero le llamamos “poder de desarrollo” y al segundo “poder de extracción”. La inmensa mayoría de nosotros carece del segundo y sólo cuenta con una cantidad “insignificante” del primero. Y así, no vamos bien. Lo sabemos de sobra.

Historias de Paco Sanz ✍️

3 comentarios en “Adictos al crecimiento

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.