CURRÍCULUM…

Publicado el 13 de febrero de 2021.

Toqué por primera vez un ordenador en mi empresa allá por el año 95 creo recordar. Algo más tarde, un amigo y compañero de trabajo me dijo que él se había comprado uno «para leer el MARCA» ¡Coooño, qué caro sale leer el periódico en un ordenador, pensé…!

Yo me lo compré ya en el 2001 pero por pura curiosidad del artefacto y para no quedarme atrás con aquéllo de las nuevas tecnologías… Y vaaale, confieso que sobre todo lo compré para ripear DVD’s originales del videoclub y hacerme copias privadas pero sí: piratas. Siempre he adorado el cine y como soy un coleccionista compulsivo y tal y como está el mundo, siento una especial simpatía y predilección por lo pirata.

También lo compré para rotular y pintar grandes murales. Entonces lo hacíamos a mano, con escaleras, escalas matemáticas, papel, lápiz en la oreja, y pinceles y pinturas. También he adorado el dibujo desde bien pequeño.

Yo lo que entendí, en principio, fue que un ordenador era en esencia algo así como un armario en el que se podían guardar sólo dos cosas: una especie de herramientas (programas, decían) y lo que hacías con ellas: archivos digitales… decían 🙄😳

Una máquina de escribir y los textos que escribes. Un tocadiscos y tus discos. Un teléfono, una agenda y la lista de tus llamadas. Una cámara de fotos, un laboratorio profesional y las fotografías que haces. Una mesa de dibujo técnico alucinante y los diseños que con ella creas. Un lienzo y tus pinturas. Una cámara de cine y tus películas. Una brújula, una linterna o una calculadora, y hasta un telescopio o un mapa de carreteras terráqueo, global.

Sólo había un problema: el de aprender a manejar todas esas… cosas.

Empecé con lo del diseño gráfico por lo de los rótulos; pero luego, cuando compré la cámara, me dió también por lo de la fotografía digital y he de reconocer que ambas cosas juntas fueron todo un descubrimiento… Más tarde empecé a editar vídeo y a diseñar en 3D. Y ahora, desde el 2016, me ha dado incluso por escribir y guardar lo que escribo.

Mi primer ordenador con 128MB de RAM pesaría más de treinta kilos contando la torre con el disco duro, la cámara de fotos y la impresora, el escáner, el monitor, los altavoces y el micrófono, la disquetera externa… Mi teléfono móvil ahora con 8G de RAM pesa poco más de cien gramos.

¡Qué cosas…!

El ordenador siempre ha sido una extensión de mí mismo, un medio de expresión más, de comunicación. Una herramienta. Y no te digo ná, cuando lo de la explosión del rollo multimedia éste de internet y más tarde el de las redes sociales.

Yo, ya sabía dibujar, hacer fotos, rotulaba con exactitud cualquier superficie y pintaba murales enormes. Ya sabía algo de cine, de su historia y de sus trucos; y tenía -y tengo- mi colección de discos originales de jazz; y también leía con voracidad aunque no escribía.

eeen fin, que creo estar suficientemente preparado para el desempeño del trabajo que Ustedes demandan.

Visiten mi blog… 🙏

Historias en un folio

Y gracias por leerme… 🙏😘

Antonio Rodríguez Miravete. Juntaletras.

5 comentarios en “CURRÍCULUM…

  1. Cuando echamos la vista atrás y comparamos al ahora… asusta ver lo que ha avanzado todo. No es evolutivamente posible seguirle el ritmo a la técnica. Nuestro genoma sigue estando en el paleolítico por eso hay una brecha tan grande entre la biología, la sociedad y la técnica. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.