SILENCIO… 🙄😳

Publicado el 21 de septiembre de 2020.

Historias de Paco Sanz ✍️

Me cuentan del silencio que hay ahora en las aulas al volver a clase en plena segunda oleada. Es más antinatural que el bullicio. El latín distingue dos formas de silencio: tacere es un verbo activo, cuyo sujeto es una persona, y que significa interrupción o ausencia de palabra; silere es un verbo intransitivo que no sólo se aplica al hombre sino también a la naturaleza, a los objetos y a los animales, y que expresa la tranquilidad, una presencia apacible que ningún ruido interrumpe.

Una es la pausa que permite el “por turno” de una conversación, el silere. Da sentido, despeja el sentido. Es la respiración del discurso, se interrumpe para escucharse. Pero hay otra clase de interrupción más enigmática y más grave, el tacere, que mide la irreductible distancia entre los interlocutores. Una permite el intercambio, la otra es la del cansancio, la del dolor de la desgracia, del advenimiento de lo neutro entre nosotros… Maldita pandemia.

Recuerdo haber tenido que copiar cien veces lo de “No hablaré en clase” en mi página cuadriculada, dejando una línea sin escribir cada diez para llevar mejor la cuenta… Los charlatanes administramos el silencio y las interrupciones con mucho cuidado. La interrupción es necesaria en cualquier sucesión de hablas; hace posible el devenir, asegura la continuidad de la escucha. El discurso se convierte así en diálogo, en dis-curso. En direcciones diferentes.

Cuando el poder hablar se interrumpe, no se sabe, nunca se puede saber, a las claras qué está actuando: si la interrupción que permite el intercambio; la que suspende el habla para restaurarla en otro ámbito; o la interrupción negativa que lejos de ser habla que toma aliento y respira, pretende -si es posible- asfixiarla y destruirla para siempre.

He visto una pancarta que reza: “El silencio es violencia”. Me he quedado de piedra. He pensado en mis nietos que han vuelto a clase estos días, que no se pueden quitar la mascarilla, que se tienen que lavar las manos cinco veces al día, que tienen que untarse de geles cuando entran en la tienda con su madre… y en el silencio que dicen las maestras que hay en el aula. Pobres niños. Ninguna civilización es posible fuera de la imitación del silencio. Pero nuestra locuacidad es prenatal. Raza de charlatanes, espermatozoides verbosos, estamos químicamente unidos a la palabra.

Sin poder hablar la libertad desparece. Sería ingenuo creer que este silencio, que esta anulación del libre albedrío tiene remedio… No somos nosotros quienes controlamos la técnica; es la técnica la que nos controla a nosotros. Y a un maestro desfalleciente o estúpido nada le hace más feliz que un colegio silencioso y pacífico con todos los niños pegados a una pantalla… Cicerón ya dijo hace 20 siglos, que la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio.

Historias de Paco Sanz ✍️

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.