MULTIVERSOS

Publicado el 21 de mayo de 2020

Historias de Paco Sanz ✍️

Dicen los cosmólogos cosas alucinantes. Antes de que los telescopios montados en satélites lo confirmaran, en el límite de resolución de los observatorios astronómicos montados en tierra ya aparecían más galaxias que estrellas. Luego aparecerían la materia y la energía oscura y lo de los multiversos (muchos universos), y todos volvimos a pensar que ahora sí que no entendíamos nada. ¿Quién logra hacerse una imagen del cosmos que tenga en cuenta los resultados de la astrofísica más reciente? ¿Cómo se puede “mostrar” eso?

La idea, de que si se va con la mirada lo suficientemente lejos aparece nuestro cogote, me parece fascinante… Es una una manera curiosa de creer en la bondad del eterno retorno, del azar como determinante de tu destino. O lo que decían los viajeros de antes de los aviones, que el camino más corto para encontrarse a sí mismo era dar la vuelta al mundo.

Nunca he sido ajeno a aquello de que «vive para ti sólo si pudieres. Pero no sólo porque sólo para ti mueres si mueres, sino porque provincia mayor del mundo eres…» El Fénix de los ingenios, el Don Lope de Vega y Carpio de mis clases de bachillerato, lo clavó en aquel inolvidable poema acerca de sus soledades: “A mis soledades voy,/ de mis soledades vengo,/ porque para andar conmigo/ me bastan mis pensamientos./ ¡No sé qué tiene la aldea/ donde vivo y donde muero,/ que con venir de mí mismo/ no puedo venir de más lejos!”

A la banalidad del mal, siempre me ha gustado oponer la conveniencia de la frivolidad… Al menos para no ser un pesado, para no seguir aplastado por el espíritu de la pesadez. Nadie accede de golpe a la frivolidad… Es un privilegio y un arte; es la búsqueda de lo superficial entre los que, habiéndonos apercibido de la imposibilidad de toda certidumbre, ésta, ha llegado a disgustarnos… Es la huida lejos de los abismos que, siendo naturalmente sin fondo, no pueden conducir a parte alguna. Así la frivolidad es el antídoto más eficaz contra el mal de ser lo que se es… Por ella abusamos del mundo y disimulamos los inconvenientes de nuestras profundidades. Sin esos artificios ¿cómo no enrojecer por tener un Alma…? Nuestras soledades a flor de piel ¡qué infierno para los demás! Pero es siempre por ellos, y alguna vez por nosotros, que inventamos nuestras apariencias…

“Soledades”, eso sí que es un oxímoron, no lo de la vuelta a la normalidad con lo que nos están machacando. “Pero sepamos: ¿a quién/ le cuento yo todo esto?/ ¿Hay semejante locura?/ ¡Que hablando conmigo venga,/ y otro cuidado no tenga/ hallándome en la espesura/ destas bárbaras crueldades/ destos ásperos retiros/ diciendo mil necedades/ aquí, donde mis suspiros/ pueblan estas soledades”.

Seguramente espero que tú me oigas, y que te rías de tanta tontería, porque “Tu risa me hace libre,/ me pone alas,/ soledades me quita,/ cárcel me arranca”.

Igual Lope se refería a lo de la soledad en pareja cuando hablaba de soledades, o de la aldea donde vivo y donde muero. Nietzsche acuñó el término Zweisiedler, una manera de ser eremita (Einsiedler), en compañía… Como ahora durante el confinamiento. Sin darnos cuenta nos hemos aposentado cada uno en un lado de la casa durante horas; así que volvemos a echarnos algo de menos, al encontrarnos para cenar juntos, como cuando nos cortejábamos…

También el cosmos social de los conocidos, de los matrimonios, de las amistades, reposa, igual que el cosmos astronómico, en ese equilibrio entre la fuerza centrífuga y la gravedad. La parte más agradable de la vida, su música, y su danza, armonizan la diferencia y la repetición.

Historias de Paco Sanz ✍️

2 comentarios en “MULTIVERSOS

  1. Me he partido al leer esto, te juro que he explotado de la risa: «La idea, de que si se va con la mirada lo suficientemente lejos aparece nuestro cogote, me parece fascinante».
    Siempre he pensado que esto de la ciencia, lo «científicamente probado», no es más que otro tipo de fe en algo que está demostrado, pero a lo que nadie entiende una mierda. Solo que como está «demostrado», pues es creíble aunque no sepas cuál es el límite de infinito, como lo es la gilipollez imperante.
    Me encanta, es incisivo y MariPaz se pone burra y arrambla con la Sole o los soles. JUAS! Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.