Peces de pecera

Publicado el 23 de enero de 2020.

Historias de Paco Sanz ✍️

Tengo dos peces en una pecera, me han dicho que si quiero que vivan mucho en ella les tengo que dar de comer muy poco y que de vez en cuando hay que cambiarles el agua. Lo estoy haciendo, y de momento no se han muerto. Pues bien, como demasiado y no cambio de costumbres: ¿Qué tengo contra mí…? “El camello es el animal que vive más tiempo sin beber, beba usted y no sea camello…” decía en el cartel de una taberna de las de cuando yo era niño… No soy un pez en una pecera, digo yo.

¿Es buena una vida puramente defensiva en la que no se está sino avizorando todos los recovecos por donde puede venir la muerte, calafateando todas las rendijas por donde puede escapársenos y escurrírsenos…? ¿Va a ser la organización del planeta como un inmenso hospital y una inmensa clínica…? ¿Por qué ha de triunfar la moral de una vida larga sobre la moral de una vida corta…?

Somos demasiados, y hay que luchar contra el cambio climático.

Decía Wilde que su buen gusto era la única excusa que siempre había dado por llevar tan mala vida. Puede, que no se trate de una vida corta o larga sino de una buena o mala vida. Pero lo primero se puede medir, lo segundo se puede discutir, y una cosa es una cuenta y otra un cuento.

Para poder vivir una vida larga en años creemos que mejor estar sano, aunque como médico os aseguro que la salud no es un estado que prometa nada bueno… Pero estar sano no es fácil. Para ello hay que diferenciar entre sanos a secas: sanos a salvo de las enfermedades y del sistema sanitario; sanos preocupados: por haberse creído la propaganda sanitaria; sanos estigmatizados: por haberle caído encima a uno el estigma de algún factor de riesgo o fuera de la normalidad; y sanos medicalizados: que están tomando medicación innecesariamente.

También entre los enfermos hay al menos dos clases: los reales y los imaginarios. Los reales: de enfermedades que matan o no, de enfermedades que hacen llevar mala vida o no. Los imaginarios: de enfermedades anatómicas, derivadas de medicamentos, derivadas de pruebas de laboratorio y de continuadas malas praxis médicas y psiquiátricas… los más.

Me sigo dando de comer más de lo que debiera porque sin querérmelo confesar, estoy hasta los hipotálamos de esta pecera… Sólo me queda decir como la mística: “Ven muerte tan escondida/ que no te sienta conmigo,/ que el gozo de ir contigo/ no me vuelva a dar la vida”.

En fin, por la boca muere el pez…

El pez fue el primer vertebrado; antes de que hubiera tetrápodo alguno había peces. Están como yo en este momento, no al otro lado del espejo como Alicia sino al otro lado del cristal; y me recuerdan que lo esencial es volverse completamente inútil, diluirse en la corriente común, volver a ser pez y no jugar a los monstruos. El único provecho -me repito a mí mismo- que puedo sacar del acto de escribir es ver desaparecer las cristaleras que me separan del mundo.

En un cuento de Borges, a la gente del otro lado de los cristales una vez les dio por invadir la tierra. Su fuerza era grande, pero después de sangrientas batallas las artes mágicas del Emperador Amarillo prevalecieron. Y rechazó a los invasores, los aprisionó en los espejos y les impuso la tarea de repetir, como en una especie de sueño, todas las acciones de los hombres…

Los primeros que despertarán serán los peces. Romperán las barreras del vidrio, y esta vez no serán vencidos. Junto a las criaturas de los espejos, combatirán a las criaturas del agua…

🙄😳

Historias de Paco Sanz ✍️

3 comentarios en “Peces de pecera

  1. Siempre se dijo eso de echarle vida a los años y no años a la vida. Ni una cosa ni otra, un justo equilibrio entre el a secas y el empapado. Se sabe que las enfermedades del cuerpo en realidad son las enfermedades del alma cuando reprimimos emociones. Recomiendo EL GRAN DICCIONARIO DE LAS DOLENCIAS Y ENFERMEDADES. El diccionario más amplio sobre las causas de las dolencias y enfermedades relacionadas con los pensamientos, sentimientos y emociones de Jacques Martel. Gracias Antonio!

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.