Estulticia

Historias de Paco Sanz ✍️

La filosofía es una guerra contra la estulticia, porque la estulticia hace soportable lo que es contrario a la dignidad humana; es decir, la hace compatible con la existencia pasiva, sumisa, cuando no alcahueta, de los hombres con la tiranía. Por ello, siendo incompatible con la estulticia, la filosofía es intrínsecamente rebeldía.

Se supone que el artista es un hombre rebelde. Que el arte denuncia el abuso, glosa al humilde, y habla al corazón de los hombres. Pero eso no es más que un velo, una mentira de ricos porque desde siempre su función social efectiva y real, fue la de ser un entretenedor que nos distrajese precisamente de lo real, fabricando gracias a la técnica, un universo ilusorio para ayudar al hombre a soportar la horrible condición a la que era reducido.

La necedad y la tontería confluyen en la estulticia; palabra que ha caído en desuso, gracias a Dios. La generosidad, la amplitud de ideas y de conducta, la grandeza, y la constancia de ánimo en las adversidades confluyen, a su vez, en la longanimidad; palabra que también ha caído en desuso, desgraciadamente.

Pagamos por el desuso de ciertas palabras al llegar a viejos. Antes de serlo no existe el desuso sino el desconocimiento. Hay que hacerse no sólo con dinero sino sobre todo con buena suerte para envejecer como Dios manda… El término senectud no implica senilidad, un término que ha caído también en desuso en gerontología. Y la terapia, debe comenzar en la buena elección de las palabras.

El abuso de ciertas cosas lleva implícito el desuso de otras. Vivimos sobre nuestros móviles igual que los hunos sobre sus caballos. El artefacto llevado lo suficientemente lejos tiende a incorporar al usuario. Los hunos vivían sobre sus caballos día y noche. La tecnología señala y enfatiza una función de los sentidos del hombre; y al mismo tiempo otros sentidos se amortiguan o caen en un desuso temporal. El proceso, recupera la propensión del hombre a adorar extensiones de sí mismo como una forma de divinidad, de idolatría… Llevado hasta el extremo, el hombre se convierte en “una criatura de su propia maquinaria”.

El abuso de las diferentes formas de conectividad eléctrica parece ser que lleva a la estulticia. Existe un uso ideológico de internet en orden de aparentar cercanía, limitar la participación, protegerse mediante la supuesta transparencia, o simular comunicación. La construcción política de un espacio deliberativo, capaz de generar relaciones de responsabilidad empatía y respeto entre representantes y representados, puede hacerse más difícil todavía, precisamente por el abuso de inputs y outputs en las pantallas táctiles.

No todo el mundo ve con buenos ojos que los sistemas cognitivos se hagan más inteligentes que nosotros e incluso nos superen… Temen que vendedores o políticos, servicios secretos u organizaciones criminales, puedan cometer abusos si los ordenadores descubren fácilmente nuestras preferencias a través de nuestro lenguaje… En la naturaleza humana existen, al menos en la medida en que el hombre convivía con otros hombres, tres causas principales de conflicto: la competencia, la desconfianza, y el afán de fama… La primera conduce al abuso de las ganancias, la segunda al abuso de la seguridad, y la tercera al abuso del prestigio. A veces al estar solo me quedo en la gloria…

Historias de Paco Sanz ✍️

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.